Poemas 2020

Concurso de poemas cortos relacionados con los pueblos de la comarca del Alto Alberche, y que no pasen de un folio mecanografiado

Puedes enviar tu poema o relato corto a ruralgredos@gmail.com.

Premios por el momento: Un jamon donado por Carniceria Manolo; ;Un hornazo donado por Pasteleria Dulcelar de Burgohondo.

Se buscan mas sponsor

Participantes:

          PILAR GONZALEZ.
 
-PARAISO DEL ALBERCHE
-EXPERIENCIA POR VIVIR
-HUMILDE, DE GRAN CORAZON
-TIERRA DE TODOS
-UN MUNDO POR DESCUBRIR
-COMIENZO DE UN SUEÑO
-CORAZON DEL ALBERCHE
             *ES VIDA*
-HOSPITALIDAD,TRANQUILIDAD
-AIRE PURO
-PARAISO DE ILUSION
-TODO CORAZON
-DESCUBRELO, VIVELO
-DISFRUTALO, ENAMORATE
-DEJATE ATRAPAR
      *VIVE LA EXPERIENCIA*
-VAMOS ….YA LO REVENTAMOS
-UNIDOS JAMAS SERA VENCIDO
      *HAZ LO QUE AMAS*

jose luis guillen prados

AGUA DE VIDA
 
«Abulenses mis manantiales,
 
venas henchidas de amor
 
riegan la más bella flor
 
sobre sierras primaverales.
 
Mágico es el deshielo,
 
campo pintado de colores
 
hoja perenne de sabores
 
refleja la caduca en el suelo.
 
El Alberche acoge el jugo,
 
obsequio de un tobogán
 
caídas de la montaña van
 
plateadas aguas sin musgo.
 
Se baña la calzada romana,
 
ruta a la ermita de Navalmoral
 
más San Antonio libra del mal
 
a toda la población ufana.
 
Las longevas y frías fuentes
 
se regocijan con la presencia
 
de la clara y pura esencia
 
dando de beber a sus gentes.
 
¡Rogad a las nubes clemencia!,
 
vertientes de la Paramera
 
mientras a su divinidad se espera
 
y la tierra pierde la paciencia.»
 

Julian Somoza Manso

En España en las ventanas
con Julio en conversación
de sobrenombres o apodos
esto a mi se me ocurrió
relatar los de mi pueblo
con rima por TRADICIÓN

A todos los forasteros
quiero hacer una advertencia
cuando vengan a El Barraco
si quieren pronta respuesta
Donde vive tío fulano
pregunten por el apodo
y enseguida les darán
buena información de todo

Hay Reginas y Atanasios,
Clarillos y Pintureros
Pericoslargos, Pinchotes
Judios y Camineros
Periquines, Portugueses
Carrasco y Guillermazos
Algarrobos, Catalinos
Baltarras y Manolazos.

También tenemos Zarpillas
Faltiqueras, Miguelones
los Gachas y Tirletas
Romancillos y Cholones
Facorroques, Fortuosos
Pinchotes y Tomasones
Chirivitas y Petates
Vaqueros y Caracoles

Maragallitos y Cominos
Empelotos, Francisquillos
los Ritas y los Lobatos
Pelosblancos y Berrillos
Chavacanos y Tahonas
Cortalambres y Resnillos
Marianetes y Belortas
Celemines y Enriquillos

Los Calulos y los Cabes
Genarones, Ciquelillos
los Cavilas y Jareros
Villacastines y Fernandillos
los Chascas y los Ciruelas
Barriguillas y Toreros
los Guñas y los Perulos
los Amaros y los Varelos

Gorgoleas y Pedroles
Peleles y los Goritos
Sanantonios y Canoros
los Tripas y Marianitos
los Motosos y Coronas
los Pollos y Panchillas
Cachorrillos y Monegres
Tachueleros y Gorillas

Los Tanis y los Tempranos
los Vilches o los Salvicas
Matavichos y Vildones
Carniceros y los Chicas
Los Rebuscas, los Templaos
tia Enclusera los Gorditos
Felicianillos, Malhuele
los Doraos y los Zorrillos

Cabezalarra, Pijolos
Villalbas y los Civiles
Cacharros y Gregoriones
Verdugos, Facomandiles
los Gerras con los Somaga
los Escriños y los Muesos
tia Enteras y Lamparillas
Vilanos y Candilejos

Centenas o Simeres
los Jordanes y Curillas
Barruntas y los Pepones
los Maquedas y los Lilas
Ferredores o Cotanas
Peneques y Barrosillos
los Colinos o los Rojos
los Gondos y los Flaquillos

Los Gallos con los Canelo
Pericallos y Gallegos
Pimientos y los Canales
Piloñas o Borregueros
los Polis y Facomansos
Escobales o los Mudos
Ferreiras y los Negritos
Pericon y los Facundos

Bellotos con Rafaelitos
Maestro o el Arrabel
Niñas y los Chupas
Martinazos y Laurel
los Guindos y Manolejos
Sanjuañegos y Minilos
los Canos y tio Pancho
Quilines y los Rojillos

Los Romos con los Congojas
Gaiteros, Paturranos
Barrabases o los Patas
Miguelillos y Romanos
los Chavos o los Carreras
Migueletes y Chavillos
Pajarillos con los Chinos
los Facotes y los Grillos

Escurriuras, Solanillas
Dotrinos mas los Herreros
los Gangas y Senaguillas
Carlinches tambien Muleros
Chapisqueros o Catolos
Parrancas, Pasteleros
Cenascuras o Panochas
Chinarros y Carpinteros

Tapapozas y Bailon
Tarranes con Abaneros
Pachines mas Vinagrilla
Gavilanes , Carboneros
los Bobutas o Pospuses
Coñás y Pericapoulin
Odonel y los Musgaños
Pernales y el Aguacil

Los Zoilos y los Polillos
los Leñas y los TORRENOS
Brujas y los Pratiquillas
los Cobos y los Gancheros
los Bochis los Calabazas
Canalejas o los Muertes
Peperrios y los Conches
los Badilas y Reneques

Tonterias, los Morcillos
Cacharriscos, Capellanes
Rasgamantas y Pilotos
Patastuertas, Sietetarres
tenemos Arrancapinos
Patanes o Gasparon
Estirao y los Dochados
Morena y Pascualculon

Pecheras o Jabalin
Barberos y Zamajillos
tenemos Vizcos y Cojos
y tambien hubo Laquillos
hay en el pueblo un Ignacio
nieto del tio Culoseco
pero a toda su familia
los llaman los Lechugeros

Tubimos a tio Macario
hijo de Frutos Gallego
teniaun troncho esagerao
nos lleno de Pregoneros
Carretillas y Guevillas
de genero femenino
y del genero contrario
son Morio y el Bonifo

Hijo de Fabi Berrillo
es el celebre Bombita
de Segundo Polinar
tememos al Orteguita
el apodo de Galofe
desciende de los Gaiteros
el de Niales no se
y esto si que tiene huevos

Hijo de Fausto Bobuta
esta Simon el Barquero
Pichi y todos los Zagales
Margalas y Mataperros
mientras escribia este apodo
una mosca me pico
y me acorde de los Pulgas
que son Isidoro y Ramon

Chulin cerro su taberna
y de Paco Fernandillo
ya sabemos que descienden
los Celebres y Abuelillos
entre Jhomeiny y el Chely
forman muy buena cuadrilla
la llegaron a engrosar
Tomas Charles y Gutila

Los Pocholos y Boigos
se marcharon a Madrid
y Bichomalos y Brozas
residen todos aqui
mi primo Grillo vivia
junto al puente la Gaznata
y un poquito mas arriba
la Jarera con Balangas

Los hermanos Chocolate
vienen de una gran familia
y «pa»El Tiemblo se marcho
Alejandrin Buscavidas
aun nos queda en El Barraco
su hermano Luis el Formal
el Vivi, los Tragamoscas
los Maricas y alguien mas

Un tio Gorra y un tio Mayo
hubo en el pueblo tambien
del Maquis de Chirivitas
no hay que olvidaese de él
estubo apuntao en el paro
Paco Mazas en Madrid
y venia diciendo al pueblo
que no saviamos vivir

Hubo en el pueblo un maestro
que lo apodaron Correas
vieron mucho tiempo aqui
pero ahora ya no quedan
tambien hubo untio Manzanas
un artista y dibujante
tenemos la plaza toros
como prueba de su arte

Pedro Gordo y el Magmilan
son como el godo y el flaco
Cochastras y Basilion
criaos tambien en Barraco
igual que Fausto Talento
no parece adelantado
pero jugando a las cartas
lo hace bien y es reservado

Estando en casa de Romo
vi de pasar a Juguete
y me acorde que faltaban
Biches, Chicolo y Reneques

Algunos les sirve el mote
y a otros el apellido
no quedaras sin apodo
si en mi pueblo tú has vivido
aqui termino el relato
de los apodos del pueblo
si de alguno me he olvidado
«pa» otra pondre mas cuidado

Simpaticos hay algunos
hay otros que no lo son
los llevamos orgullosos
como Bandera y Blason

Mil perdones yo les pido
si alguno se me ha molestado
retiro cuanto le ofenda
y mil perdones PAISANOS

Jesus Muñoz Gonzalez

CAMINO MÍO

Camino, camino mío
¡qué yo no te pueda andar!
por este malvado virus
que ha privado mi libertad.

Camino tú que me llevas
por Puente Nueva al Frontal
llegando a Los Manaderos
mis piernas descansan ya.

Camino mío,
compañero fiel,
te he andado de día
y por la noche también.

Los ramos de tus orillas,
me abrazan con sus olores
y me dicen; ten cuidado,
de no pisarme las flores.

En primavera, en invierno,
en otoño y en verano,
tú, camino mío
me haces sentirme sano.

Volver a ti quisiera
después del confinamiento
para que sientas camino
que yo te sigo queriendo.

Teresa de Jesus Gomez Mancebo

Al río Alberche.
En época de una pandemia.


Mí adorable río Alberche
Me viste echar los dientes
Siempre estuve a tu vera
Veranos y, más veranos.
“Veranos de Burgohondo


¡Qué te voy a contar! ¡Sí!
¡Qué tu no sepas………!.


Trabajar al lado del márgen
Fue un honor y privilegio
A su vez, los veraneantes,
Contigo, se bañan y disfrutan
Se recargan y, se reinician.


Tú y yo, rodeados de gente
Ésta cuándo está de relax
Da gusto estar y dialogar,
Él verlos reír y disfrutar, son
Momentos, para recordar.


Veranos cortos e incesantes
Unos veranos de ensueño
Pero la magia la realizas tu
Con tus aguas para envidiar
Lo más equivalente,al maná.


Aplacando nuestra sed
Regando nuestro campos,
Teniendo buenas cosechas
Nos deleitas con melocotón,
Exquisito, de excelso sabor.

Refrigeras nuestro calor
Embriagas con tu sonido
E invitas a estar contigo
Conllevas cierta magia,
Qué algunos necesitamos.

Aguas mansas y bravas
¡Ah,también te embravecías!
Llenas y rebosas el caudal
¡Duele, si te has pasado!
Pero, bendecida en verano.


Nunca caminas hacia atrás
Siempre haces el recorrido
Desde el principio, al final
Digno de elogiar y alabar
¡Eres… lo más resistente!


Tu puedes. Siempre podrás:
Con las masas de veranos,
El maltrato de humanos
¡Jugamos con fuego!
¡Tantos vertidos y toxicidad!


¡Menos mal al descanso!
Te reafirmas y reconstruyes
Te engalanas una vez más
La Virgen te cuida. Allí está
Nos esperáis una vez más


Aprendemos de ti, la lección
Resistimos. ¡No debió pasar!
Sobran todas las palabras…
El paso del tiempo no borrará
Aunque nos tendrá qué ubicar.


Tu sabes esperar y esperas
Esperas impacientemente
Deseoso qué estemos allí
Con alegría de tanta algarabía
Nos das la vida, y la ofreces


Mutuamente disfrutaremos
Amaneceres y atardeceres
De baños, olores y colores
Eres un regalazo y privilegio
Faltan palabras para describir


¡Qué te voy a contar. ¡Sí!
¡ Qué tu no sepas…

Jose Luis Gil

A BURGOHONDO
Ya basta de destierro!
! ¿Hasta cuándo podré volver a verte?
Levantaré la vista al cielo y esperaré que se cumplan mis anhelos.
No me importa que volváis a montar los toriles a mi puerta.
No me importa pasar noches en vela por la fiesta.
¡Yo solo quiero verte!
Quiero ver a tus gentes y vecinos.
Abrazar con cariño a mis amigos.
Quiero volver a andar por tus caminos
y cansarme con mi andar cansino.
Quiero ver cómo los niños corretean en la plaza.
Y sentado en las gradas
quiero ver cómo se pone el sol mirando a las umbrías.
Y no quiero hacer nada, ¡solo verte!

Julian Somoza Manso

Rio que naciendo en Gredos

en San Martin dice adios

a nuestro precioso Valle  

y ese nombre a ti te dio

Nueve son las navas (valles)

mas otros pueblos valleros

que disfrutan, de tus aguas

para consumos y riegos

 

Para limpieza de hogares

regar praderas y huertos 

incrementando el sabor 

de nuestros melocotoneros

 

Bellos ocres otoñales

o los rubios por la siega

esplendor del Valle Alberche 

su florida primavera 

 

Loco estoy por que se acabe

este encierro aun sin fecha

para gozar a lo grande

recorriendo tus riveras

 

Un recuerdo inolvidable 

para quien no vuelva a verte

muchos los esta llevando 

este odioso virus peste

 

Yo retendre mi memoria 

tus gargantas llenas con copete

vertiendo de sur y norte

desde el oeste hacia el este

 

de nuestro adorable Valle

O gran VALLE del ALBERCHE

Jose Puente Nueva

No busques el buen ambiente por los montes y laderas

acércate al Alto Alberche y te ahorras la carrera.

por más que andamos y andamos siempre en burgohondo paramos.

Maria Jesus Muñoz

Ay Burgohondo Burgohondo si yo pudiera pasear por tus calles y tus veredas, asomarme a los puentes por si yo viera correr tus gargantas cuando se llenan…Ay Burgohondo Burgohondo si yo pudiera abrazar a tus gentes esta primavera , salir a tus campos, oler tus prados, contemplar tus huertos que van  floreciendo…Ay Burgohondo Burgohondo si yo pudiera volver a tu Alberche contemplar sus aguas y perderme en ellas, hay Burgohondo, Burgohondo… si yo pudiera volver a ti esta primavera.

 

Concurso de poemas cortos relacionados con los pueblos de la comarca del
Alto Alberche, y que no pasen de un folio mecanografiado

Puedes enviar tu poema a
ruralgredos@gmail.com.

Premios por el momento: Un jamon
donado por Carniceria Manolo; Un hornazo donado por Pasteleria Dulcelar.

Se buscan mas sponsor